México,
Con una trayectoria de más de 35 años en el servicio público y 15 en el ámbito jurisdiccional, la doctora Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, aseguró que su candidatura a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no responde a improvisación, sino a una sólida formación y compromiso con el Estado de derecho.
"Yo no vengo a improvisar. Vengo con experiencia, conocimiento y compromiso con los derechos humanos y la legalidad", afirmó durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, en la que subrayó la urgencia de una justicia más cercana a la ciudadanía.
Mosri lanzó un llamado a combatir la corrupción en todas sus formas —moches, influencias, discrecionalidad— y propuso acercar la justicia a las personas, transparentar los procesos judiciales y construir un diálogo constante con la sociedad. “La Corte debe atraer asuntos que impacten directamente en la vida de las personas, explicar sus decisiones y fomentar una cultura jurídica incluyente y participativa”, expresó.
También se pronunció por fortalecer el papel del Poder Judicial frente a las debilidades de los sistemas de justicia locales, muchas veces sujetos a presiones políticas o intereses económicos. “La Corte debe orientar a las autoridades, pero también necesitamos mecanismos que evalúen su actuación para prevenir violaciones a derechos humanos desde el primer contacto con el sistema”, dijo.
Con experiencia en los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— Mosri destacó que su perfil le permite entender los retos institucionales y proponer soluciones realistas y efectivas. “He trabajado en el diseño e implementación de políticas públicas, participé en reformas clave como la electoral de 2006 y he impartido justicia desde hace más de una década. Conozco cómo funciona el Estado y qué hay que corregir para que sirva mejor a la gente”, puntualizó.
Zulema Mosri reiteró que su prioridad es una Corte que escuche, explique, resuelva y proteja. Una Corte que contribuya a sanar la fractura entre la justicia y la ciudadanía.