México
El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrentó a una jornada marcada por inconsistencias y confusiones al revisar la elegibilidad de los candidatos ganadores a magistraturas de circuito, particularmente por no cumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura en Derecho que exige la Constitución.
La presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei, reconoció que al menos dos personas obtuvieron 7.9 de promedio, lo que los dejaría fuera del cargo. Sin embargo, uno de los candidatos que ocuparía el lugar vacante carece de expediente, por lo que esa magistratura podría quedar sin titular.
El INE no fue responsable de revisar perfiles; los expedientes llegaron de parte del Senado y comités de evaluación de los tres poderes de la Unión, lo que ha dificultado el proceso. Algunos consejeros criticaron que el área jurídica del instituto intentara redondear calificaciones, algo que no permite la norma constitucional.
El caso ha revelado fallas metodológicas, diferencias de interpretación sobre si los posgrados pueden compensar promedios de licenciatura y una falta de coordinación con el Senado, quien entregó los listados incompletos.
La sesión se reanudará este viernes en busca de resolver los casos pendientes, tras una jornada en la que tampoco prosperaron propuestas para dejar vacantes algunas magistraturas por cuestiones de paridad o señalamientos de acoso.