Uruguay: Legisladores del Frente Amplio exigen a Orsi mayor celeridad en la implementación de medidas

 

Uruguay

Un nutrido grupo de legisladores del Frente Amplio aprovechó la oportunidad de encontrarse cara a cara con el presidente Yamandú Orsi para transmitir su creciente impaciencia respecto a la falta de avances concretos en la agenda del gobierno. La reunión, que se celebró el lunes 31 de marzo en la residencia presidencial, tuvo como objetivo central fortalecer la comunicación y la coordinación entre el Ejecutivo y la bancada oficialista. Sin embargo, varios legisladores no perdieron la oportunidad de pedir una mayor rapidez en la implementación de las medidas prometidas durante la campaña electoral.

Desde Presidencia, se destacó que la reunión cumplió con su propósito: alinear a los legisladores con las prioridades gubernamentales y establecer un mecanismo de comunicación fluida. El presidente Orsi presentó los cinco ejes prioritarios de su gobierno—desarrollo, seguridad, cuidados, vivienda e infraestructura—y enumeró los 63 compromisos alcanzados en el Consejo de Ministros. Subrayó la importancia de evitar que la burocracia frene el progreso y prometió un enfoque colaborativo con el Parlamento.

Sin embargo, para muchos legisladores, la espera ha sido larga. Algunos se quejaron de la falta de propuestas legislativas concretas, más allá de temas específicos como la intervención del Casmu. El senador comunista Óscar Andrade fue uno de los más vocales en insistir en la necesidad de avanzar rápidamente en planes de reforma que tengan un impacto inmediato, especialmente para los sectores más vulnerables. Otros representantes coincidieron en que el gobierno debía comenzar a implementar medidas urgentes en paralelo a la preparación del presupuesto nacional.

La senadora de Casa Grande, Constanza Moreira, aprovechó la ocasión para criticar de manera irónica la reciente participación de Orsi en una ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Montevideo. No obstante, la mayoría de los legisladores coincidieron en la urgencia de contar con información precisa sobre la situación económica, para poder comunicar de manera más efectiva los desafíos y logros del gobierno a la ciudadanía.

El senador socialista Gustavo González planteó la necesidad de contar con una "comunicación armoniosa" entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en lo relativo a la herencia del gobierno anterior. Por su parte, Felipe Carballo, de la lista 711, propuso que se adoptaran medidas rápidas y claras que den respuestas inmediatas a las inquietudes de la población.

Orsi, por su parte, se comprometió a tomar nota de las inquietudes planteadas, reiterando su enfoque abierto al diálogo y la colaboración. Aclaró que no todas las expectativas sobre las elecciones departamentales de mayo deberían generar un cambio drástico en el rumbo del gobierno, destacando que los resultados de las departamentales no necesariamente reflejarían lo sucedido en las elecciones nacionales de octubre.

El encuentro culminó con una nota de optimismo por parte de varios legisladores, quienes valoraron la apertura del presidente y la posibilidad de que estas reuniones se institucionalicen como una instancia de intercambio periódica. No obstante, la demanda de celeridad y concreción en la implementación de las promesas de campaña sigue siendo un tema pendiente que marcará el ritmo de los próximos meses.

Fuente: Búsqueda

Artículo Anterior Artículo Siguiente