Jalisco, México
Por primera vez en la historia moderna de Jalisco, las comunidades indígenas del municipio de Bolaños participarán en una consulta vinculante para decidir si adoptan un régimen de gobierno por usos y costumbres, dejando atrás el sistema de partidos. La jornada, respaldada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), se perfila como un parteaguas en la relación entre el Estado mexicano y los pueblos originarios.
El municipio, de mayoría wixárika, votará el próximo 2 de junio en una consulta organizada con base en el Convenio 169 de la OIT y la Ley de Consulta Indígena del estado. Las autoridades locales, junto con observadores académicos y organizaciones de derechos humanos, han trabajado en la logística para garantizar que los comicios respeten el principio de libre determinación.
Desde el punto de vista constitucional, esta consulta representa la aplicación directa de los artículos 2º y 39 de la Carta Magna, que reconocen el derecho de los pueblos indígenas a decidir sus formas internas de organización política. No obstante, aún existen debates sobre cómo armonizar esa autonomía con los marcos normativos estatales, en particular en materia de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas.
Uno de los principales desafíos será definir cómo se institucionalizarán las nuevas autoridades indígenas en caso de que gane el "sí", y qué relación tendrán con el Congreso de Jalisco y el gobierno estatal. El IEPC ha subrayado que acompañará el proceso técnico y jurídico para evitar vacíos legales que puedan generar controversias futuras.
La consulta ha sido saludada por especialistas en derechos indígenas como un paso importante hacia una democracia plurinacional, pero también ha sido criticada por sectores que temen una desarticulación de los sistemas de control político tradicionales.
Este caso pone sobre la mesa la necesidad urgente de crear un marco normativo nacional para la implementación de gobiernos indígenas, ya que actualmente no existe una legislación federal que armonice la relación entre autonomía y Estado.
La experiencia de Bolaños podría convertirse en un referente para otras regiones del país donde los pueblos originarios exigen mayor autogobierno. Habrá que observar el resultado de la consulta y, sobre todo, los efectos jurídicos e institucionales que se desprendan de ella en los próximos meses.
Fuente: Crónica