Luis Abinader y el Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025 en RD

 

Noticias

El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI, encabezaron este martes la clausura del Congreso Mundial de Derecho 2025, un evento que, durante tres días, convirtió a República Dominicana en el epicentro global del debate sobre el Estado de Derecho.

Ante más de 300 juristas y delegaciones de 70 países, Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno con una justicia moderna, independiente y accesible. “Somos pioneros de la justicia en América y tenemos la responsabilidad de fortalecerla cada día”, expresó.

El mandatario destacó que la República Dominicana avanza hacia un modelo de gobernanza democrática basado en la transparencia, la colaboración institucional y el respeto a la dignidad humana. Además, enfatizó que el Congreso no se clausura, sino que se proyecta hacia el futuro, con compromisos que interpelan a los Estados a proteger sus democracias y fortalecer sus instituciones.


Durante su intervención, Abinader subrayó los avances del país en materia de reforma judicial y transformación digital del sistema de justicia. Sin embargo, advirtió que aún existen retos como el cambio climático, la inteligencia artificial, la equidad de género, la lucha contra la corrupción y la defensa de las libertades fundamentales.

El presidente resaltó también el simbolismo del evento, celebrado en un país con más de cinco siglos de historia jurídica, donde se instaló la primera Real Audiencia de América. “Celebramos aquí los 180 años de nuestra Suprema Corte de Justicia y los 15 años del Tribunal Constitucional”, dijo.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del Premio Mundial de la Paz y la Libertad a la jueza Sonia Sotomayor, de la Corte Suprema de EE.UU., quien visiblemente conmovida agradeció el reconocimiento y lo compartió con todos los defensores del Estado de Derecho.


El rey Felipe VI agradeció la calidez del pueblo dominicano y la labor del presidente Abinader. “Gracias por su hospitalidad, por su liderazgo y por su amistad personal”, expresó. Subrayó además que la justicia debe garantizar la igualdad, la libertad y el respeto a todas las voces.

Por su parte, Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association, destacó el papel ejemplar de República Dominicana como anfitrión. Elogió la participación activa del gobierno, la academia y los medios de comunicación para hacer del Congreso un espacio abierto y relevante. “Este país trabaja duro, tiene talento, un sistema que funciona y líderes responsables”, afirmó.

Durante el acto también se reconoció a William M. Treanor, decano de la Escuela de Derecho de Georgetown; y a Lin y Alexia Rogers, patronos de la World Law Foundation. Además, se presentó el proyecto Justice for Children y la iniciativa “500 años de la Escuela de Salamanca”.

Abinader cerró su discurso recordando a Fray Antón de Montesinos y al jurista dominicano Ulises Francisco Espaillat, y dejó un mensaje claro: “La justicia no puede ser selectiva ni distante. Es una tarea de todos, especialmente de las nuevas generaciones que deben liderar con valentía y visión”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente