Reformas
Tras más de una década de discusiones parlamentarias y revisiones técnicas, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una reforma integral al sistema de adopción que promete agilizar trámites y poner el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el centro del proceso
La normativa elimina la fragmentación judicial que implicaba hasta tres instancias para determinar la adopción y establece un único procedimiento de protección familiar. Así, la revinculación con la familia de origen podrá durar hasta 12 meses, tras lo cual se evaluará la adopción si no se logra reintegración
Se incorpora la obligación de aplicar los principios del Derecho Internacional de los Derechos del Niño, alineando el proceso con la Ley de Garantías de la Niñez y Adolescencia, y garantizando el derecho de los menores a ser escuchados y a conocer sus orígenes
Uno de los grandes objetivos de la reforma es reducir los plazos de espera, que en algunos casos llegaban a ocho años. El nuevo enfoque promueve procesos más eficientes, asegurando que los menores no permanezcan en hogares de tránsito ni en incertidumbre legal por períodos prolongados
La Comisión de Hacienda del Senado aprobó el proyecto antes de su paso al pleno, destacando el respaldo transversal alcanzado entre legisladores de distintos partidos y el Ejecutivo. La ministra Javiera Toro señaló que el acuerdo refleja la urgencia de garantizar un entorno familiar estable para menores en situación de vulnerabilidad
Expertos, como el académico Matías Marchant, han resaltado la inclusión de mecanismos de evaluación de riesgo y acompañamiento psico‑social, reconociendo que el Estado debe asumir un rol central y no delegar el proceso en entidades privadas sin supervisión
El proyecto pasó ya al pleno de la Cámara y se espera su sanción definitiva en las próximas semanas. De cumplirse este paso, Chile pondrá fin a una espera de 12 años y podría convertirse en referente regional para la adopción moderna basada en derechos.
Fuente: La Tercera