Colombia
En un avance histórico para la legislación laboral, el Congreso de la República aprobó un capítulo de la Reforma Laboral que regula el trabajo de repartidores en plataformas digitales, un paso que Alianza In Colombia calificó como un ejemplo de consenso entre el gobierno, el Congreso y el gremio tecnológico.
La nueva regulación, considerada pionera a nivel internacional, otorga a los trabajadores de plataformas acceso a la seguridad social, sin comprometer su independencia. Tras un proceso de concertación entre el Ministerio de Trabajo y Alianza In, se acordó una fórmula híbrida que establece dos modalidades: dependencia laboral bajo las normas del Código Sustantivo del Trabajo, o independencia con aportes compartidos entre trabajadores y plataformas.
Bajo esta última opción, las plataformas deberán cubrir el 60% de los aportes a salud y pensión, así como el 100% de los aportes a riesgos laborales, mientras que los repartidores asumirán el 40% restante. El ingreso base de cotización se calculará sobre el 40% de los ingresos generados.
Durante 2024, más de 645 mil cuentas de repartidores realizaron entregas a través de plataformas en Colombia, y más de 135 mil comercios concretaron ventas mediante estos canales, lo que evidencia el peso de esta industria en la economía y en la vida cotidiana.
Alianza In Colombia destacó el carácter inédito de este acuerdo y celebró el compromiso del Congreso y el Ministerio del Trabajo. Su director ejecutivo, José Daniel López, afirmó: “Se trata de un acuerdo sin precedentes a nivel internacional, fruto del diálogo pragmático entre partes con visiones muy distintas. Colombia se convierte hoy en ejemplo global”.