Reformas
La Cámara de Diputados de Argentina recibió una petición formal respaldada por más de 48 000 firmas ciudadanas para que el ecocidio sea incluido como delito autónomo en el Código Penal. La propuesta, impulsada por la diputada Margarita Stolbizer y organizaciones como Stop Ecocidio Internacional, busca sancionar con prisión a quienes causen daños graves, extensos y duraderos al medioambiente.
El término "ecocidio", aunque no está aún positivizado en la legislación argentina, ha comenzado a aparecer en fallos judiciales y foros internacionales. La iniciativa se apoya en la definición sugerida por juristas vinculados al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, y propone penas efectivas contra personas o empresas responsables de destruir ecosistemas.
Durante el acto legislativo, Stolbizer remarcó que no se trata de criminalizar toda intervención ambiental, sino de fijar límites jurídicos a las acciones que, por su magnitud o intencionalidad, comprometen la biodiversidad, la salud pública y los recursos naturales. Recordó que países como Bélgica ya han avanzado en este sentido y que la región no puede quedar rezagada.
Uno de los ejemplos citados fue el de Punta Tombo, en la provincia de Chubut, donde maquinaria pesada destruyó cientos de nidos de pingüinos. Aunque el caso se resolvió por daño agravado, evidenció la ausencia de una figura legal adecuada que permita sancionar ese tipo de destrucción con la gravedad que merece.
El anteproyecto entregado contempla además la obligación del Estado de investigar y perseguir penalmente a los responsables, incluyendo altos funcionarios o directivos de empresas que tomen decisiones ecológicamente destructivas, algo que hoy no siempre es factible con las figuras actuales del Código Penal.
Desde el punto de vista técnico, la propuesta requeriría modificar los artículos relativos a delitos contra la seguridad pública o contra el orden económico, según el encuadre legislativo elegido. La Comisión de Legislación Penal y la de Recursos Naturales están analizando los posibles escenarios de compatibilidad normativa.
El Congreso ahora deberá decidir si el ecocidio se convierte en una nueva categoría jurídica en el país. De concretarse, Argentina sería uno de los primeros países de América Latina en adoptar este concepto en su legislación penal, lo cual tendría un impacto significativo en la protección ambiental.
Fuente: RTS Medios