Reforma
El Congreso del estado de Puebla aprobó una reforma al Código Penal local que tipifica como delito las agresiones verbales emitidas a través de redes sociales u otros medios electrónicos, con sanciones que incluyen penas de prisión y multas económicas. La norma fue impulsada por la diputada Mónica Silva Ruiz (PT) y busca atender los efectos de la violencia digital.
La modificación establece que una persona podrá ser sancionada si realiza expresiones que lesionen el honor, la dignidad o la integridad emocional de otra mediante publicaciones digitales, incluyendo redes sociales, páginas web o plataformas de mensajería. La sanción prevista va de seis meses a tres años de prisión, además de multas que podrían superar los 40 mil pesos.
Según la exposición de motivos, el objetivo es brindar herramientas legales para atender casos de acoso verbal y agresiones en línea, particularmente aquellos que afectan a mujeres, periodistas o personas en situación de vulnerabilidad. La diputada promotora señaló que el marco busca proteger derechos sin limitar la libertad de expresión.
La norma incluye como elementos clave la reiteración del comportamiento y la intención de causar daño. No se trata, indicaron los legisladores, de cualquier crítica u opinión, sino de expresiones sistemáticas que persigan dañar psicológica o moralmente a una persona con publicidad en entornos digitales.
El dictamen fue aprobado por mayoría en el Pleno y ya fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, por lo que entró en vigor de forma inmediata. De acuerdo con el texto legal, se busca dar respuesta a un fenómeno creciente de violencia digital en redes sociales y nuevas plataformas.
Diversas organizaciones han manifestado interés en conocer con mayor detalle la implementación de esta medida, sobre todo en lo referente a la interpretación judicial de conceptos como “agravio” o “honor”. El seguimiento estará a cargo de las fiscalías estatales y jueces de control, quienes determinarán los casos en que proceda su aplicación.
La reforma complementa otras iniciativas previas en la materia, como las relacionadas con violencia digital, delitos informáticos y protección de datos personales, consolidando así un marco legal más amplio sobre entornos digitales en el estado de Puebla.
Fuente: El Sol de Puebla