Petro frena la Reforma laboral y agrava la división en el senado

 

Colombia

Un mensaje del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X desató una nueva tormenta política y frenó el curso de la reforma laboral en el Senado de la República, donde se esperaba su aprobación en último debate la noche del lunes. El mandatario pidió al Senado avanzar “más progresistamente” que la Cámara y no ceder ante privilegios, lo que fue interpretado como una negativa a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y sectores independientes.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, lamentó el trino presidencial, que calificó como un obstáculo para el consenso. “Se rompieron acuerdos importantes por un trino. El presidente va en contravía de la economía popular”, aseguró. Uno de esos acuerdos contemplaba excepciones para microempresas y otros puntos técnicos que permitían viabilizar la reforma.

La senadora Angélica Lozano, clave en el trámite del proyecto, también criticó a Petro: “El presidente no quiere acuerdo. Quiere consulta popular. No le sirve que salga la ley el viernes”, señaló, visiblemente frustrada por el cambio de señales desde la Casa de Nariño.

El pacto que se había construido incluía una bonificación para aprendices del SENA, la eliminación de la figura de contratación por horas y una excepción temporal para microempresas en el pago de recargos nocturnos. Sin embargo, el mensaje del presidente dejó en claro que no cederá en esos puntos, dejando al borde del colapso un proyecto prioritario para el Ejecutivo.

Mientras tanto, el Congreso enfrenta otro golpe: el grave estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay. La Fundación Santa Fe reportó que el precandidato presidencial presenta un “edema cerebral persistente” y un “sangrado intracerebral de difícil control”. Sus colegas del Centro Democrático, conmocionados, se retiraron del debate. “No hay corazón ni mente para seguir discutiendo”, declaró la bancada.

El tiempo apremia: si la reforma no es aprobada en el Senado antes del 19 de junio, el proyecto se hunde. En respuesta, Cepeda anunció que la discusión se reanudará este martes a las 9:00 a.m., con o sin consensos, para votar los artículos restantes. “Vamos a entregarle al país una reforma laboral”, dijo. La senadora Lozano respaldó esta postura, advirtiendo que “dilatar es una estrategia para que se agote el tiempo”.

La sesión de este martes será definitiva. Si se aprueba la reforma, Petro perdería impulso para su consulta popular o una eventual constituyente. Si fracasa, el presidente podrá presentar ese revés como argumento para sus planes de cambio estructural por vía plebiscitaria. En cualquier caso, la reforma laboral se ha convertido en el termómetro del poder político en Colombia.

Artículo Anterior Artículo Siguiente