Ecuador
Ecuador avanza en la consolidación de su Sistema Nacional de Inteligencia con la entrada en vigor de una nueva Ley impulsada por el gobierno del presidente Daniel Noboa. Esta legislación busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado, pero también ha generado preocupación por las amplias atribuciones otorgadas a las autoridades del sector.
Actualmente, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) es la entidad rectora del sistema. Su director, Michele Sensi-Contugi, empresario cercano al presidente y sin experiencia previa en inteligencia, fue nombrado directamente por Noboa. Bajo su liderazgo, el CIES coordina la recolección, procesamiento y análisis de información estratégica para la seguridad nacional, en conjunto con siete subsistemas, entre ellos, los de las Fuerzas Armadas, la Policía y el sistema penitenciario.
La nueva Ley faculta a los agentes del sistema a requerir, sin orden judicial, información de compañías telefónicas y ciudadanos en investigaciones activas, incluyendo datos en tiempo real, localización, comunicaciones y registros digitales. Aunque la ley establece límites claros —como la prohibición de espiar por razones étnicas, religiosas o políticas, y el uso de menores de edad—, organizaciones defensoras de derechos temen que estas herramientas se usen para el control político o sin los debidos contrapesos.
Las operaciones de inteligencia se clasifican en niveles que van desde lo táctico hasta lo político-estratégico, y requieren autorización directa del Presidente para las de mayor alcance. La información generada se categoriza como reservada, secreta o secretísima, y puede mantenerse bajo resguardo hasta por 15 años.
Además, se mantiene la figura de los “gastos especiales” —recursos clasificados cuyo uso no se detalla públicamente—, cuya documentación será destruida tras su uso, dejando solo un acta oficial.
Con esta normativa, el gobierno busca una respuesta más robusta al crimen organizado, aunque el debate sobre transparencia, controles y el perfil de los responsables sigue abierto en la sociedad ecuatoriana.